Para otros usos de este término, véase Iglesia de San Ginés.
Iglesia de San Ginés
Bien de Interés Cultural (1982)
Iglesia de San Ginés (Madrid) 07.jpg
Vista desde el ángulo noreste (C/ Arenal)
Tipo
Iglesia parroquial
Advocación
San Ginés de Arlés
Ubicación
Bandera de España Madrid, España.
Coordenadas
40°25′02″N 3°42′25″OCoordenadas: 40°25′02″N 3°42′25″O (mapa)
Uso
Culto
Iglesia católica
Diócesis
Madrid
Arquitectura
Construcción
1641–1672, reformada en el siglo XVIII, 1870 y de 1956 a 1964.
Arquitecto
Juan Ruiz, Juan de Villanueva, José María Aguilar, José Luis Marín
Estilo arquitectónico
Barroco, neoclásico, neo-plateresco
[editar datos en Wikidata]
La iglesia de San Ginés es un templo católico bajo la advocación de San Ginés de Arlés (303 ó 308 dC.), notario mártir, y sede de la parroquia de San Ginés de la Villa de Madrid (Comunidad de Madrid, España). Sus fachadas están situadas en el n.º 13 de la calle del Arenal (norte), el 8 de la calle de Bordadores (oeste), la plazuela de San Ginés (sur) y el Pasadizo de San Ginés (este), en el distrito Centro. El edificio fue construido a mediados del siglo XVII, y junto a las pinturas y esculturas que alberga en su interior, forma un importante conjunto histórico, artístico y arquitectónico del llamado Madrid de los Austrias.